
lunes, 14 de junio de 2010
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Flotando en el aire
Cuando no sabés a dónde vas, cualquier camino puede servir. Dan miedo los
cruces de camino. Da miedo partir. Da miedo volver. Las preguntas, las
respuestas dan miedo. Si no sabés hacia donde vas, lo mejor es dejarte llevar,
como flotando en el viento.A veces hay que desprenderse del equipaje, y como una
pluma, dejarse llevar por el viento. Como decía el poeta González Tuñón, “para
que a cada paso, un paisaje, una emoción o una contrariedad nos reconcilien con
la vida pequeña, y su muerte pequeña”. Para que un día nos queden unos cuantos
recuerdos, para poder decir “estuve en tal recodo”, para poder decir “estuve en
tal pasión”, para poder decir “estuve en tal pueblo fantasma, en tal amistad,
haciendo tal cosa”. Para poder decir “yo estuve ahí”. Para poder hacer todo eso,
es necesario no temerle a partir, ni a volver. Porque estamos en una encrucijada
de caminos que parten y que vuelven, si no sabemos hacia dónde ir, hay que
dejarse llevar por el viento.El viento lleva, y a la vez trae. El viento nos
puede llevar a lugares insospechados. Flotando en el aire, están todas las
preguntas y todas las respuestas. Y flotando en el viento, iremos a donde
debamos ir.
cruces de camino. Da miedo partir. Da miedo volver. Las preguntas, las
respuestas dan miedo. Si no sabés hacia donde vas, lo mejor es dejarte llevar,
como flotando en el viento.A veces hay que desprenderse del equipaje, y como una
pluma, dejarse llevar por el viento. Como decía el poeta González Tuñón, “para
que a cada paso, un paisaje, una emoción o una contrariedad nos reconcilien con
la vida pequeña, y su muerte pequeña”. Para que un día nos queden unos cuantos
recuerdos, para poder decir “estuve en tal recodo”, para poder decir “estuve en
tal pasión”, para poder decir “estuve en tal pueblo fantasma, en tal amistad,
haciendo tal cosa”. Para poder decir “yo estuve ahí”. Para poder hacer todo eso,
es necesario no temerle a partir, ni a volver. Porque estamos en una encrucijada
de caminos que parten y que vuelven, si no sabemos hacia dónde ir, hay que
dejarse llevar por el viento.El viento lleva, y a la vez trae. El viento nos
puede llevar a lugares insospechados. Flotando en el aire, están todas las
preguntas y todas las respuestas. Y flotando en el viento, iremos a donde
debamos ir.
miércoles, 26 de agosto de 2009
te amo
El amor te transforma.... podés estar en medio de una depresión.... tocando fondo y aparece el amor, y la tristeza te parece algo lejano y ajeno.
El amor da vuelta tu mundo , cuando llega nada es lo que era, y jamás volvera a ser lo que fué.
El amor nos dá una fuerza sobrenatural, nos vuelve superhéroes... nos hace superpoderosos.
El amor te habre los ojos, te ayuda a enfrentar tus miedos y te ayuda a conocerte.El amor te puede curar.....
El amor te puede rescatar....
El amor te puede salvar...
El amor es todo lo que se necesita para vivir.
El amor da vuelta tu mundo , cuando llega nada es lo que era, y jamás volvera a ser lo que fué.
El amor nos dá una fuerza sobrenatural, nos vuelve superhéroes... nos hace superpoderosos.
El amor te habre los ojos, te ayuda a enfrentar tus miedos y te ayuda a conocerte.El amor te puede curar.....
El amor te puede rescatar....
El amor te puede salvar...
El amor es todo lo que se necesita para vivir.
Hay un cuento


Los grandes momentos de la vida están llenos de preguntas. Los grandes encuentros de la vida están llenos de interrogantes. Cuando llega el gran momento, uno cree haber contestado todas las preguntas; cree estar listo. Ya en ese momento, uno cree tener las respuestas y reacciona. Pero siempre surgen nuevos interrogantes. Qué, cómo, cuándo, dónde y por qué. Eso es lo que siempre nos preguntaremos.¿Importa dónde estamos? ¿Hay que tener una razón para hacer todo lo que hacemos? Vivimos deteniéndonos con preguntas. ¿A dónde vamos? ¿Cuál es el camino? ¿Qué sentido tiene todo? Nos llenamos de preguntas. ¿Y si no llego? ¿Y si no te encuentro? ¿Y si te pierdo?¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Todas las preguntas tienen la misma respuesta. ¿Qué es esto? Un viaje. ¿Cómo llegué acá? Viajando. ¿Cuándo? Durante el viaje. ¿Dónde estoy? En el viaje. ¿Por qué? Por el viaje. De regreso a casa, a la luna, al centro de la tierra o al interior de uno mismo. Todo es un gran viaje, en el que sabemos de dónde partimos, pero no a dónde llegaremos. Y eso... es lo más divertido del viaje.

Yo solo quiero bailar
mover el cuerpo y nunca parar
tal ves si pueda elegir
me gusta mas cantar
no es que me guste finjir
pero de lo que es capas
actuar,bailar ,cantar me hasen felis
coro:
quiero actuar, cantar no parar de bailar
tienes que venir y soltarte mas
mas mas mas el show va a comensar
actuar, bailar ,cantar
yo creo que la musica me lleva a otra parte
creyendo que mis sueños algien mas los comparten
y el ritmo se apodera de mis pies y mis caderas
y mi vos se escucha mas
vamos todos a bailar
(arriba)
coro:
quiero actuar, cantar no parar de bailar
tienes que venir y soltarte mas
mas mas mas el show va a comensar
actuar, bailar ,cantar
quiero actuar, cantar no parar de bailar
tienes que venir y soltarte mas
mas mas mas el show va a comensar
actuar, bailar ,cantar
BAILAR CANTAR Y NADA MAS QUE ACTUAR (8
Donde va todo eso? se lo llevara el viento ?
Adónde van las palabrasque no se quedaronadónde van las miradasque un día partieronacaso flotan eternascomo prisioneras de un ventarróno se acurrucan entre las rendijasbuscando calor.Acaso ruedan entre los cristalescual gotas de lluvia que quieren pasaracaso nunca vuelven a ser algo?acaso se vany adónde vanadónde van?En que estarán convertidos mis viejos zapatosadónde fueron a dar tantas hojas de un árbolpor dónde están las angustias que desde tus ojos rodaron por míadónde fueron mis palabras suciasde sangre de abril.Adónde van ahora mismo estos cuerposque pueden nunca dejar de alumbraracaso nuncavuelven a ser algo?acaso se vany adónde vanadónde van?Adónde va lo comúnlo de todos los díasel descalzarse en la puertala mano amigaadónde va la sorpresacasi cotidiana del atardeceradónde va el mantel de la mesael café de ayer.Adónde van los pequeñosterribles encantos que tiene el hogaracaso nunca vuelven a ser algo?acaso se van y adónde vanadónde van?

martes, 21 de abril de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
domingo, 1 de marzo de 2009

"CUANDO HARRY CONOCIO A SALLY"
Harry: Te quiero cuando tienes frio estando a 21 grados de,Te quiero cuando tardas una hora para pedir un sandwich, adoro la arruga qe se forma cuando ries,cuando me miras si estuvieras loco,cuando despues de pasar el dia contigo mi ropa huele a tu perfume, y quiero qe seas tu la ultima persona antes de dormirme...
viernes, 27 de febrero de 2009

Solamente vamos a hablar de la risa, es una gran terapia la risa, pero solo vamos a hablar de una risa, la risa franca. Está comprobado científicamente que la risa tiene poderes curativos, puede generar cambios químicos en el organismo, aumenta el sistema inmunológico, se pone en actividad el sistema central y periférico y empieza a activar algunas zonas en el cerebro que están dormidas. Está comprobado que la risa franca, la carcajada, tiene la capacidad de recuperar la salud de nuestros enfermos, puede llegar a curar, libera tensiones, nos relaja, ayuda a expresarnos mejor.Una sonrisa a tiempo desdramatiza la vida, nos hacemos grandes y perdemos la capacidad de reír, reímos menos y eso nos aleja de los demás, pero si alguien nos sonríe y le devolvemos la sonrisa, esa risa ya nos acerca a algo mal. Los chicos, por ejemplo, se ríen 300 veces al día, en cambio los adultos, como mucho, se ríen 15 veces al día.El tema es reírse con los otros, no de los otros, la risa burlona saca lo peor de todos. Está comprobado que las personas que se han reído juntas, se sienten mucho más cerca. No necesitamos de algo gracioso para reírnos, la risa franca es contagiosa, no hay que olvidarse de reír, hay que recordar esa risa franca natural como la de los niños. Es risa, nos puede salvar…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)